¿Qué método de estudio es el más efectivo?

Publicaciones

image

¿Qué método de estudio es el más efectivo?

A la hora de aprender, una de las preguntas más frecuentes entre estudiantes de todos los niveles es: ¿Qué método de estudio es el más efectivo? La respuesta puede variar según la persona, el contenido, el tiempo disponible y hasta la motivación. Sin embargo, existen enfoques comprobados por la ciencia que demuestran ser más eficientes que otros. En esta nota, exploramos los principales métodos, sus ventajas y cómo elegir el ideal según tu estilo de aprendizaje.

Técnicas activas vs. pasivas

Uno de los primeros aspectos a considerar al preguntarse ¿qué método de estudio es el más efectivo? es diferenciar entre técnicas activas y pasivas. Estudiar de forma pasiva, como releer o subrayar sin mayor análisis, puede dar una falsa sensación de aprendizaje. En cambio, métodos activos como la autoevaluación, la elaboración de resúmenes con tus propias palabras o la enseñanza a otros favorecen una comprensión más profunda y duradera.

El método de recuperación (recall)

Estudios en neurociencia educativa muestran que intentar recordar la información sin mirar los apuntes –lo que se conoce como “recall” o recuperación activa– es uno de los métodos más efectivos para consolidar conocimientos. Por ejemplo, luego de leer un tema, cerrar el cuaderno y escribir todo lo que recordás obliga al cerebro a esforzarse y fortalece las conexiones neuronales. Por eso, si te preguntás qué método de estudio es el más efectivo, la práctica del recall debería estar entre tus principales herramientas.

Espaciado y repetición distribuida

Otro pilar de los métodos de estudio eficaces es el espaciado. Consiste en repartir las sesiones de repaso en el tiempo en lugar de estudiar todo junto antes de un examen. La técnica de repetición espaciada, utilizada en apps como Anki, se basa en revisar la información justo cuando estás a punto de olvidarla. Así se logra una memorización a largo plazo con menos esfuerzo. En el debate sobre qué método de estudio es el más efectivo, esta estrategia aparece de forma constante por su eficacia demostrada.

Enseñar para aprender

La técnica de “aprender enseñando” es otra forma poderosa de fijar conocimientos. Explicar un tema a otra persona, o incluso simular que lo hacés frente al espejo, obliga a organizar la información, detectar vacíos y usar un lenguaje claro. Esto no solo mejora la comprensión, sino también la confianza. Si buscás cuál es el método de estudio más efectivo, incorporar momentos en los que puedas explicar lo que estás estudiando puede marcar una gran diferencia.

Adaptar el método a tu estilo personal

No todos aprendemos de la misma manera. Hay personas que recuerdan mejor lo que leen, otras lo que escuchan o lo que hacen. Por eso, combinar métodos puede ser clave. Utilizar mapas mentales, grabar audios, hacer esquemas visuales o estudiar en voz alta pueden complementar las técnicas más estructuradas. La clave está en probar y observar qué funciona mejor para vos.

Conclusión: no existe un único método universal

Entonces, ¿qué método de estudio es el más efectivo? La ciencia sugiere que los métodos activos, el espaciado, la recuperación activa y la enseñanza son altamente efectivos. Sin embargo, lo ideal es combinar estrategias según el contexto, el tipo de materia y tu propio estilo de aprendizaje. Lo importante es que el estudio no sea una actividad pasiva ni automática, sino consciente, planificada y adaptada a tus necesidades.

DONDE ESTUDIAR TU CARRERA

ESTUDIAR EN ZONA SUR

Av. Mitre 2054, Avellaneda, Buenos Aires

Buoulevar Buenos Aires 320, Monte Grande, Buenos Aires

ESTUDIAR EN ZONA NORTE

Laprida 1245, Vicente Lopez, Buenos Aires

ESTUDIAR EN CABA

Malvinas Argentinas 344, Caballito, Buenos Aires