¿Qué hace un profesional en ciencia de datos?

Publicaciones

image

¿Qué hace un profesional en ciencia de datos?

En un mundo donde la información se genera en cantidades masivas cada segundo, el rol del científico de datos se vuelve cada vez más crucial. Muchas personas se preguntan: ¿Qué hace un profesional en ciencia de datos? Este perfil combina conocimientos en estadística, programación y análisis de datos para transformar grandes volúmenes de información en decisiones estratégicas. Gracias a su labor, empresas de todos los sectores pueden mejorar procesos, optimizar recursos y predecir comportamientos futuros.

Recopilación y limpieza de datos

Una de las primeras tareas que realiza un profesional en ciencia de datos es la recolección de datos provenientes de diferentes fuentes: bases de datos, redes sociales, sensores, plataformas digitales, entre otras. Sin embargo, los datos no siempre vienen en formatos ordenados o útiles, por lo que también es responsable de realizar una limpieza y depuración que garantice su calidad y consistencia. Esta etapa es fundamental, ya que cualquier análisis posterior depende de la integridad de los datos.

Análisis estadístico y modelado predictivo

Luego de tener los datos limpios, el siguiente paso es analizarlos. ¿Qué hace un profesional en ciencia de datos? Aplica herramientas estadísticas y técnicas de machine learning para identificar patrones, correlaciones y tendencias. Esto puede incluir desde simples análisis descriptivos hasta complejos modelos predictivos capaces de anticipar escenarios futuros. Por ejemplo, puede predecir el comportamiento de clientes, detectar fraudes o estimar la demanda de un producto.

Interpretación de resultados y comunicación

No basta con obtener resultados técnicos; es clave poder traducirlos a un lenguaje claro para los tomadores de decisiones. Por eso, otro aspecto esencial de qué hace un profesional en ciencia de datos es interpretar los datos y comunicar los hallazgos a través de visualizaciones, dashboards interactivos o informes. Esta capacidad de síntesis y presentación de la información convierte al científico de datos en un puente entre los datos crudos y la acción estratégica.

Aplicación en diferentes industrias

La ciencia de datos tiene un campo de aplicación muy amplio. En salud, permite mejorar diagnósticos y optimizar tratamientos; en el sector financiero, ayuda a gestionar riesgos y detectar fraudes; en el marketing, permite diseñar campañas más efectivas y personalizadas. Por eso, ¿qué hace un profesional en ciencia de datos? La respuesta puede variar dependiendo del área, pero siempre tiene el mismo objetivo: generar valor a partir de los datos.

Un perfil en constante evolución

La ciencia de datos es un campo dinámico, que evoluciona con el avance tecnológico. Quienes se desempeñan en este rol deben actualizarse constantemente, dominar nuevas herramientas y lenguajes de programación, y estar atentos a las tendencias del mercado. Esta característica hace que sea una carrera desafiante pero también muy atractiva para quienes disfrutan de aprender y resolver problemas complejos.

DONDE ESTUDIAR TU CARRERA

ESTUDIAR EN ZONA SUR

Av. Mitre 2054, Avellaneda, Buenos Aires

Buoulevar Buenos Aires 320, Monte Grande, Buenos Aires

ESTUDIAR EN ZONA NORTE

Laprida 1245, Vicente Lopez, Buenos Aires

ESTUDIAR EN CABA

Malvinas Argentinas 344, Caballito, Buenos Aires