Enseñanza en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia: ¿Cuáles son sus características y diferencias?

Publicaciones

image

Enseñanza en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia: ¿Cuáles son sus características y diferencias?

Aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, es importante conocer las diferencias entre la educación en línea, la virtual, a distancia y la educación remota de emergencia. La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos ha obligado a hacer cambios radicales en muchos sectores de nuestra sociedad, y uno de los más afectados ha sido la educación. Esta se ha visto forzada a actualizarse de la noche a la mañana en un estado de emergencia mundial. Han surgido diferentes métodos aplicados a las clases, como la educación en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia. Pero, ¿existen diferencias entre ellos? Es fundamental conocer estas diferencias para saber qué tipo de educación estamos recibiendo o impartiendo, y para aprovechar al máximo sus ventajas.

Educación en línea

La educación en línea se define como aquella en donde los docentes y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, a través de recursos tecnológicos y utilizando las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadoras de manera sincrónica, es decir, que deben coincidir en horarios para la sesión. Este método puede presentar un desafío en la dimensión social, ya que el docente debe esforzarse por crear un ambiente de libertad y confianza entre los estudiantes para lograr las metas pedagógicas. Un ejemplo de educación en línea son las clases impartidas mediante sesiones de Zoom, con actividades que se suben a plataformas como Canvas o Blackboard para revisión.

Rol del docente: Los docentes que participan en la educación en línea suelen recibir el nombre de “tutores”, ya que, a diferencia de un aula física, su rol en el aula virtual es acompañar y asistir al alumno en su proceso de aprendizaje.

Herramientas: Schoology, Edmodo, Blackboard, Zoom, Google Hangouts y Google Scholar, entre otros.

Ventajas:

  • Apertura: Amplía el acceso a la información y reduce las barreras geográficas.
  • Flexibilidad: Permite la autogestión del tiempo de dedicación.
  • Eficacia: Promueve el desarrollo de la autonomía personal.
  • Acompañamiento personalizado: Ofrece un acompañamiento personalizado al alumno, incluso en trabajos grupales.
  • Economía: Reduce gastos de uso de espacios físicos y traslados.
  • Comunidad: Fomenta el debate y el diálogo, creando una comunidad vinculada a los conocimientos académicos.

Educación virtual

Este modelo requiere recursos tecnológicos obligatorios, como una computadora o tableta, conexión a internet y el uso de una plataforma multimedia. A diferencia de la educación en línea, funciona de manera asincrónica, es decir, los docentes y alumnos no necesitan coincidir en horarios para las sesiones. Similar a la educación a distancia, pero estrictamente con recursos tecnológicos. Los materiales del curso se suben a la plataforma elegida para que los alumnos puedan revisarlos, y normalmente se discuten dudas en foros públicos.

Rol del docente: Comparte materiales de consulta y trabajo mediante plataformas donde los estudiantes suben sus actividades para revisión y reciben retroalimentación.

Herramientas: Plataformas como Canvas, Blackboard, Edmodo, Schoology o por correo electrónico.

Ventajas:

  • Flexible: Permite manejar el tiempo personal y profesional de manera flexible.
  • Eficacia: Facilita el avance rápido de los temas, evitando distracciones y manteniendo el ritmo de aprendizaje.

Educación a distancia

A diferencia de la educación virtual, la educación a distancia puede tener un porcentaje de presencialidad y otro virtual. Los alumnos tienen control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, sin necesidad de conexión a internet o recursos computacionales. Los materiales pueden ser físicos, como cuadernos, plumas, o memorias USB, CD, entre otros. Un ejemplo actual es la educación a distancia a través de canales de televisión abierta implementada por la Secretaría de Educación Pública en México.

Rol del docente: Califica y acredita los recursos de aprendizaje entregados (actividades, USB, CD), y proporciona retroalimentación por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto. También pueden grabar las sesiones que se transmiten por televisión o radio.

Herramientas: Televisión, radio, correo electrónico, correo postal, recursos físicos como cuadernos, libros, libretas, lápices, etc.

Ventajas:

  • Flexibilidad: Los estudiantes gestionan su tiempo y organización escolar y personal.
  • Accesibilidad: Llega a personas de todos los niveles socioeconómicos gracias a la sencillez de los recursos tecnológicos necesarios.

Educación remota de emergencia

Este concepto surgió a raíz de la crisis mundial por la COVID-19. La educación se adaptó rápidamente para seguir impartiendo clases. El objetivo principal es trasladar los cursos presenciales a un aula remota, virtual, a distancia o en línea. Este término agrupa todas las acciones de gobiernos, empresas, ONG y personas para encontrar soluciones y mantenerse actualizados. Los roles y herramientas varían según el método utilizado.

Rol del Docente: Puede variar dependiendo del método utilizado.

Herramientas: Varían dependiendo del método.

Ventajas:

  • Prioriza la situación de emergencia: Ve por el bienestar de los estudiantes y se adapta a las circunstancias.
  • Adaptabilidad: Puede cambiar rápidamente si la situación de emergencia lo requiere.

Conclusión

Nuestro mundo se encuentra en una etapa de reconstrucción, donde cualquier tipo de aprendizaje es bienvenido. La educación a distancia se ha vuelto muy relevante y las nuevas tecnologías se han convertido en nuestra mano derecha, ayudándonos a mantenernos conectados sin interacciones físicas. Este nuevo capítulo para la educación será recordado por futuras generaciones, por lo que es importante ser conscientes de las decisiones que tomamos y cómo abordaremos los retos futuros.

Entender las diferencias entre la educación en línea, virtual, a distancia y la educación remota de emergencia nos permite adaptarnos mejor y aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que nos ofrece cada método.

DONDE ESTUDIAR TU CARRERA

ESTUDIAR EN ZONA SUR

Av. Mitre 2054, Avellaneda, Buenos Aires

Buoulevar Buenos Aires 320, Monte Grande, Buenos Aires

ESTUDIAR EN ZONA NORTE

Laprida 1245, Vincete Lopez, Buenos Aires

ESTUDIAR EN ZONA OESTE

Av. Rivadavia 11444, Liniers, Buenos Aires

ESTUDIAR EN CABA

Malvinas Argentinas 344, Caballito, Buenos Aires