Publicaciones

¿Cuál es el mejor método para ahorrar dinero?
En un contexto económico tan cambiante como el de Argentina, muchas personas se preguntan ¿cuál es el mejor método para ahorrar dinero?. La inflación, la volatilidad del dólar y los bajos rendimientos de algunas alternativas hacen que encontrar una forma efectiva de cuidar el ingreso no sea una tarea simple. Sin embargo, existen herramientas y estrategias viables que permiten planificar mejor las finanzas personales y resguardar el valor del dinero con mayor eficacia.
Entender los hábitos de consumo
Antes de pensar en inversiones o alternativas financieras, es fundamental revisar nuestros hábitos de consumo. Llevar un registro detallado de gastos ayuda a identificar qué rubros pueden reducirse. Herramientas como aplicaciones móviles de control financiero, hojas de cálculo o incluso un cuaderno pueden ser claves para tomar conciencia de en qué se va el dinero y cómo optimizarlo.
Este primer paso también responde en parte a la pregunta ¿cuál es el mejor método para ahorrar dinero?, ya que sin control de gastos no hay ahorro posible.
Ahorrar en pesos: plazos fijos y cuentas remuneradas
Una opción clásica en Argentina es el plazo fijo tradicional. Aunque en escenarios de alta inflación pierde poder adquisitivo, sigue siendo una alternativa estable para quienes buscan una herramienta de bajo riesgo. Otra alternativa interesante son las cuentas remuneradas, que ofrecen una tasa de interés diaria y permiten disponer del dinero en cualquier momento, lo que las vuelve atractivas para fondos de corto plazo.
Ambas herramientas pueden formar parte de una estrategia más amplia y ayudan a responder ¿cuál es el mejor método para ahorrar dinero?, especialmente si se combinan con otros instrumentos financieros.
Inversiones en dólares: resguardo frente a la inflación
El ahorro en dólares sigue siendo una práctica común en Argentina, especialmente cuando la moneda local pierde valor con rapidez. Comprar dólar ahorro (cuando está disponible) o recurrir al dólar MEP a través del mercado bursátil son formas legales de dolarizar el capital.
Guardar dólares en una caja de seguridad o en una billetera digital en el exterior puede ser una forma de preservar valor. Sin embargo, es importante destacar que no genera rendimientos si no se invierte. En este sentido, los fondos comunes de inversión en dólares pueden ser una opción interesante para quienes buscan un resguardo con algo de rentabilidad.
Alternativas más modernas: criptomonedas y fintechs
Las criptomonedas, en especial las stablecoins como USDT o DAI que replican el valor del dólar, han ganado terreno como forma de ahorro digital. Plataformas como Lemon Cash, Belo o Buenbit permiten comprar y guardar estas monedas con cierta facilidad, incluso ofreciendo rendimientos por mantenerlas.
Las fintechs, por otro lado, ofrecen cuentas digitales con acceso a rendimientos por los saldos, compras con reintegros, y la posibilidad de invertir en forma ágil y con bajo capital inicial. Estas herramientas, aunque no exentas de riesgo, se vuelven cada vez más accesibles y comprensibles, lo que puede marcar la diferencia en la pregunta ¿cuál es el mejor método para ahorrar dinero?.
Diversificación: la clave de una buena estrategia
En contextos de incertidumbre, no hay una única respuesta definitiva a la pregunta ¿cuál es el mejor método para ahorrar dinero?. Por eso, lo más recomendable es diversificar. Combinar ahorro en pesos (con liquidez), inversiones en dólares (para preservar valor) y opciones digitales (para buscar rendimiento) permite adaptarse mejor a las variaciones del mercado y a los distintos objetivos financieros.
No todos los métodos son para todos los perfiles. Por eso, educarse en finanzas y entender los riesgos y beneficios de cada alternativa es tan importante como elegir en qué ahorrar.
¿Te interesa aprender más sobre cómo cuidar tus finanzas y tomar mejores decisiones económicas? Estudiá la carrera de Finanzas en el Instituto IEA y convertite en un experto en planificación financiera.